En esta etapa se realizan los Estudios Ambientales según los términos de referencia y la normatividad ambiental vigente, y se presentan ante la ANLA, en dos fases, quien los evalúa.
• DAA – Diagnóstico Ambiental de Alternativas, que define la alternativa de menor impacto ambiental.
• EIA – Estudio de Impacto Ambiental, que caracteriza el área de influencia (Medio Abiótico, Biótico y Socioeconómico), identifica los impactos y define las medidas para su manejo.
El EIA es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental (Fuente: Decreto 1076 de 2015).
En el EIA se define y delimita el área de influencia, se caracterizan los medios abiótico, biótico y socioeconómico, y se identifican los impactos ambientales y sus medidas de manejo para prevenir, mitigar, corregir o compensar estos impactos.
Abiótico
Estudia los componentes del medio físico como aire, agua, suelo, ruido y paisaje.
Biótico
Caracteriza los seres vivos del medio como la flora y la fauna, que componen los ecosistemas del área de influencia.
Socioeconómico
Analiza los componentes demográfico, espacial, económico, cultural, arqueológico y político-organizativo, de las unidades territoriales del área de influencia.
Un Impacto Ambiental es cualquier alteración sobre el medio ambiente (medios Abiótico, Biótico y Socioeconómico), que sea adverso (negativo) o beneficioso (positivo), total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad (Fuente: TdR-17 ANLA, 2018).
Comuníquese durante
la transmisión
a través de Linea
Gratuita 018000 196-040